Biodata

Doctora en Planificación e Innovación Educativa por la Universidad de Alcalá. Máster en Psicopedagogía por la Universidad de Alcalá. Diplomada en Magisterio de Lengua Extranjera por el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Actualmente es Profesora Titular en el Centro Universitario Cardenal Cisneros e imparte docencia en varias asignaturas del Grado de Magisterio de Infantil y Primaria y en el Grado de Educación Social. Ha impartido docencia en la Universidad de Alcalá en el Grado de Arquitectura y Magisterio. En el caso del Grado de Arquitectura en la asignatura de Accesibilidad Universal en Entornos Urbanos.

Desarrolla una labor docente innovadora mediante la aplicación de diversas metodologías activas en entornos multidisciplinares. Colabora con profesionales de los campos de la Farmacia, Lenguas Modernas, Educación Social, Psicología y Comunicación Audiovisual, implementando estrategias como las tertulias dialógicas, la V de Gowin, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) e Intergrado, entre otras. El enfoque se centra en fomentar la creatividad mediante actividades en colaboración con centros educativos.

La experiencia en investigación, publicaciones, cursos y conferencias abarca los campos de la Psicología, la Educación y la Sociología. Las principales líneas de trabajo incluyen la Escuela Inclusiva, el impacto de las Nuevas Tecnologías en personas con diversidad funcional en el ámbito escolar y social, así como las Historias de Vida como metodología clave en la Investigación Cualitativa. También, al desarrollo de la creatividad, al análisis de la información mediática y la Inteligencia Artificial.

En la actualidad pertenece al grupo de investigación Tertulias Dialógicas como experiencia educativa de éxito del Centro Universitario Cardenal Cisneros y al grupo de Innovación Docente Retos de la Innovación en la práctica docente para los alumnos del Grado de Farmacia y de Magisterio de Educación Infantil de la Universidad de Alcalá. Además, participa en el proyecto de innovación docente denominado Mentes creativas: Transformando la educación audiovisual a través de la IA, la creatividad y los ODS. de la Universidad de Alcalá.

En cuanto a la difusión, participación y organización de jornadas o premios y cursos para la difusión del conocimiento científico ha participado en distintas áreas a través comités científicos, organizadora de jornadas y premios relacionados con la innovación científica en el ámbito de la industria farmacéutica y en colaboración con al UAH como los premios de Innovación en el Ámbito Sanitario a través de la Cátedra Celgene (tres ediciones), los cursos de Escuela de Verano de Evaluación del Medicamento a través de la Cátedra Lilly (3 ediciones) y distintas jornadas a través de la Cátedra AMGEN, Lilly y Reig Jofre. También, ha participado en la gestión de reuniones entre empresas e instituciones para la elaboración de cursos, títulos propios, convenios y cátedras.

Tutorías

Tutoría Sociología (infantil): Lunes de 12:00 a 13:00h

Tutoría Sociología (Primaria Bilingüe): Martes de 13:00 a 14:00h

Es necesario pedir cita previa bien al siguiente correo electrónico: elena.gonzalez@cardenalcisneros.es o bien a través de la blackboard.


Metodologías

creatividad
Innovación Docente
Metodologías activas
Metodologías cualitativas
Metodologías inclusivas
ODS
TICs

Formación


Máster en Psicopedagogía

Universidad de Alcalá

Doctorado en Planificación e Innovación Educativa

Universidad de Alcalá

Diplomatura Magisterio de Lengua Extranjera

Centro Universitario Cardenal Cisneros

DNI